Ciencia ficción en el ojo: desarrollan lentes de contacto que permiten ver en la oscuridad y con los ojos cerrados
Una innovadora investigación liderada por científicos de China y Estados Unidos está allanando el camino hacia el desarrollo de lentes de contacto que permiten ver en el espectro infrarrojo, algo que los seres humanos no pueden hacer de forma natural. Esta tecnología, aún en fase experimental, podría incluso funcionar con los ojos cerrados. El avance,
El plástico que respiramos: nuevos hallazgos sobre su presencia global
Un nuevo estudio global revela cómo estas diminutas partículas se infiltran en las profundidades marinas, alteran ciclos biogeoquímicos y llegan hasta el cuerpo humano.
El CERN logra transmutar plomo en oro en su colisionador de partículas
Un hallazgo fugaz pero histórico confirma una conversión atómica en condiciones extremas
La NASA acelera su plan hacia Marte con una posible misión en 2026
Un nuevo presupuesto multimillonario redefine las prioridades espaciales de Estados Unidos y anticipa una carrera estratégica con China
Microplásticos en el abismo: hallan una alarmante concentración en la Fosa de las Marianas
Una década de investigaciones revela que los microplásticos han llegado hasta las profundidades más extremas del océano y podrían alterar procesos vitales del planeta
Cáncer de páncreas: un hallazgo científico logra debilitar su «escudo» contra la quimioterapia
Investigadores españoles descubren cómo hacer más permeable la membrana de las células tumorales, potenciando el efecto de los fármacos y reduciendo su toxicidad
¿Bañarse todos los días? La ciencia cuestiona un hábito profundamente arraigado
Del ritual prehispánico a la higiene moderna: cómo el exceso de limpieza podría afectar nuestra salud
Marzo 2025 trae una impresionante «Luna de Sangre»: cómo y cuándo verla desde México
Un eclipse lunar total teñirá de rojo anaranjado la Luna en un evento astronómico imperdible.
Descubren los casos más antiguos de síndrome de Down en restos prehistóricos
Un estudio revela seis casos de trisomía 21 en niños de la Edad de Piedra y la Edad de Hierro, arrojando luz sobre el tratamiento de las personas con discapacidad en sociedades antiguas.
¿Por qué Marte es rojo? Un nuevo hallazgo revoluciona la explicación
Científicos sugieren que la ferrihidrita, y no la hematita, podría ser la causa del color rojizo del planeta.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
