Checo Pérez destapa por qué Red Bull nunca lo apoyó del todo
En una nueva declaración que ya está dando vueltas por todo el mundo del automovilismo, Sergio “Checo” Pérez habló sin rodeos sobre la estructura interna de Red Bull Racing y sobre por qué nunca fue impulsado al mismo nivel que su excompañero Max Verstappen.
La entrevista, realizada para Fox Sports México por Luis Manuel “Chacho” López, dejó claro lo que muchos aficionados sospechaban: dentro del equipo, las diferencias eran aún más marcadas de lo que se veía desde fuera.
“Desde que llegué entendí mi rol”
Checo recordó el episodio de Interlagos 2022, cuando Verstappen se negó a ayudarlo para superar a Charles Leclerc y asegurar el subcampeonato mundial. Para el mexicano, ese momento solo confirmó algo que ya sabía desde su llegada en 2021:
“Sabía que este proyecto había sido hecho y desarrollado para Verstappen, que es un pilotazo… Cuando yo llegué y empecé a poner nervioso al proyecto, sabía que había muchos intereses de por medio”.
El piloto de Guadalajara reconoció que intentar cambiar un sistema armado en torno a un solo piloto era prácticamente imposible:
“No me podía enfrentar al sistema, entonces tenía que ser inteligente”.
Una estructura creada para favorecer a Verstappen
Según Pérez, la escudería llevaba años construyendo un proyecto alrededor de Max, y él lo entendió desde el día uno. Aunque ambos pilotos mantenían una buena relación personal —“teníamos una química muy buena”—, competir contra alguien para quien está diseñado todo el entorno era un desafío constante.
Se sabe que Red Bull ha trabajado desde 2016 para consolidar a Verstappen como su figura principal. El propio Helmut Marko, asesor del equipo, ha admitido en distintas temporadas que el enfoque técnico y estratégico se ha inclinado hacia el campeón neerlandés, a quien consideran “el eje del proyecto”.
A pesar de eso, Checo logró resultados clave como:
- 4 victorias con Red Bull
- Más de 40 podios en Fórmula 1
- El mejor año de su carrera en 2023, terminando subcampeón mundial
Adaptarse o desaparecer
Checo explicó que, ante la estructura interna del equipo, su estrategia fue simple: enfocarse en sacar el mayor provecho posible en lugar de chocar contra un modelo que no iba a cambiar.
“Hoy ya nadie se acuerda que había otro piloto de Red Bull (…) Tienes que lidiar no solo con lo que se dice, sino con todo lo externo que vivimos como deportistas”.
Este 2025 será crucial para él, pues busca consolidar su permanencia en la Fórmula 1, un espacio sumamente competitivo en el que, además, vienen empujando jóvenes talentos como Liam Lawson y otros pilotos de academias europeas.
Para Checo, la meta sigue intacta: mantenerse en la élite y demostrar que, incluso dentro de un sistema rígido, puede brillar por mérito propio.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta