Niñez indígena llena el Zócalo en homenaje a lenguas originarias
El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió este sábado 22 de noviembre de 2025 en un gran Cuicalli, una Casa de Canto y Poesía, donde más de 1,500 niñas, niños y jóvenes de comunidades indígenas de 26 estados participaron en la Fiesta de Culturas Comunitarias “Yoltajtolli – Voces Vivas”. El evento, organizado por el Gobierno de México y el Gobierno capitalino, buscó celebrar y fortalecer la presencia de las lenguas originarias a través del arte, la música y la creación colectiva.
La ceremonia destacó la participación de 25 lenguas vivas, habladas y cantadas con orgullo en la plancha del Zócalo, uno de los escenarios más emblemáticos del país. Las y los menores interpretaron canciones, sones, danzas y poemas que reflejaron el vínculo entre territorio, memoria y comunidad, siguiendo una puesta en escena inspirada en la Ceiba, árbol sagrado mesoamericano que simboliza el ciclo de la vida.
La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, encabezó el acto acompañada de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y autoridades del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Curiel subrayó que la palabra es un ancla de memoria y un derecho cultural que debe ser protegido desde la infancia, destacando que este año se crearon 100 Cuicallis en 46 municipios para fortalecer los procesos de cultura comunitaria y los derechos lingüísticos.
En su intervención, la jefa de Gobierno Clara Brugada señaló que la cultura ha demostrado ser una herramienta de transformación social y destacó la importancia de que niñas y niños indígenas ocupen el corazón político del país para compartir sus lenguas y visiones del mundo. Brugada afirmó que el Zócalo reúne las raíces de México y celebró la presencia de familias provenientes de diversas regiones.
La directora escénica Jesusa Rodríguez explicó que el montaje buscó colocar a la niñez indígena como protagonista del escenario nacional, presentando un poema colectivo construido desde sus comunidades. Para ella, la presencia de las y los menores en el Zócalo es un acto simbólico que reafirma la importancia de las lenguas en la vida cotidiana del país.
En la parte musical, el Sistema Nacional de Fomento Musical, las orquestas comunitarias de las Utopías y los coros de PILARES colaboraron en la interpretación de jarabes mixtecos, pirekuas, danzas huastecas y cantos tradicionales que dieron vida a lenguas como náhuatl, mixe, maya, yaqui, rarámuri, otomí, zapoteco y tsotsil, entre otras. La Banda Comunitaria Tradicional de Mujeres Indígenas, integrada por 101 músicas, acompañó gran parte del programa.
El escenario mostró un gran tapiz inspirado en la Ceiba, elaborado por niñas, niños y adolescentes que participan en talleres de teatro, escritura y danza del INPI y la Secretaría de Cultura. La obra representó los tres planos del universo indígena: las raíces, el mundo terrenal y el ámbito celestial.
Organizadores señalaron que la convocatoria buscó no solo presentar un espectáculo artístico, sino promover la reflexión sobre los derechos lingüísticos y la importancia de la diversidad cultural en un país con 68 pueblos indígenas y más de 360 variantes lingüísticas reconocidas. La iniciativa forma parte de la política cultural comunitaria impulsada por el Gobierno de México.
La jornada concluyó con un llamado a mantener vivas las lenguas que nombran al país, reforzando la idea de que la memoria comunitaria, el arte y el territorio son elementos centrales para la justicia cultural y la cohesión social. Con esta edición de “Yoltajtolli – Voces Vivas”, el Zócalo se consolidó como un espacio donde convergen las múltiples identidades que forman México.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta