Samuel García rinde su 4° Informe y asegura que NL avanza sin retrasos
Nuevo León a 9 de Noviembre, 2025.- El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presentó este domingo su cuarto Informe de Gobierno, donde aseguró que los compromisos de su administración avanzan “en tiempo y forma”, pese a las adversidades que enfrentaron en los primeros años de gestión.
Acompañado por figuras de Movimiento Ciudadano, funcionarios estatales y aliados políticos, el mandatario hizo un recorrido por los principales ejes de su administración: seguridad, movilidad, agua, medio ambiente, economía, desarrollo social y los preparativos rumbo al Mundial 2026.
Seguridad: destacamentos, helicópteros y reducción de delitos
García presumió la creación de 16 destacamentos de la Nueva Fuerza Civil, corporación que —según dijo— se fortaleció con 1,100 patrullas, más de 100 Black Mambas, un helicóptero Black Hawk, 4 cuarteles, un nuevo C5, 7 divisiones operativas y la construcción de un cuartel general con dos helipuertos.
Aseguró que estas acciones permitieron reducir en 70% los delitos de alto impacto, aunque reconoció que el trabajo coordinado con las fuerzas federales ha sido clave:
“Todos los días hay una Mesa de Seguridad”, afirmó.
Movilidad: monorriel, carreteras y transporte eléctrico
El mandatario criticó que administraciones anteriores apostaron por el automóvil privado y no por el transporte masivo. Entre los proyectos más destacados mencionó:
- Construcción del Monorriel más largo, con dos líneas de 35 km, prometiendo su funcionamiento para el Mundial 2026.
- Incorporación de camiones y transmetros eléctricos.
- Construcción de 7 carreteras, de las cuales 4 ya están entregadas y 3 más continúan en obra: Interserrana, Presa León–Cierro Prieto y Libramiento Pesquería.
- Proyecto del Tren del Norte, propuesto junto con Claudia Sheinbaum.
Sostuvo que estos proyectos colocan a Nuevo León como “el estado número uno en inversión pública, con más de 158 mil millones de pesos en movilidad”.
Agua: sequía extrema, nuevas presas y el Acueducto Cuchillo II
El gobernador afirmó que el tema del agua “le ganó a todos” debido a la severa sequía que dejó presas vacías y llevó al estado a implementar cortes, bombardeo de nubes y medidas emergentes.
Hoy, dijo que las presas están llenas, pero se comprometió a dejar soluciones de largo plazo:
- Construcción de la Nueva Presa León.
- Construcción del Acueducto Cuchillo II, obra presidencial impulsada por Andrés Manuel López Obrador.
- Exploración de desalinizadoras, reciclaje de agua y el proyecto Pánuco.
“No vamos a dejar una bronca de agua a quien venga”, aseguró.
Medio ambiente: nuevas dependencias y 1 millón de árboles
García resaltó la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, la Fiscalía Ambiental y una División Ambiental para atender la contaminación del aire sin frenar la actividad industrial.
También anunció que buscarán plantar 1 millón de árboles antes del Mundial 2026 para mejorar la imagen urbana y combatir el deterioro ambiental.
Economía: crecimiento, inversión récord y empleos
El mandatario presumió que Nuevo León es “el motor económico del país” y que seguirá impulsando la competitividad. Entre los datos que presentó destacan:
- Crecimiento del 8% en el último trimestre.
- Recepción de 115 billones de dólares en inversión.
- Generación de más de 400 mil empleos.
Aseguró que seguirán abriendo “dos o tres empresas por semana” gracias al nearshoring y la llegada de nuevas compañías internacionales.
Social y salud: reducción de pobreza y programas ampliados
En materia social, García reportó:
- Reducción de la pobreza a menos del 0.5%.
- 351 mil beneficiarios en programas sociales.
- Entrega de 12,500 viviendas.
- Construcción de 49 centros comunitarios.
- Programa para apoyar a 160 mil mujeres desempleadas con 2,000 pesos mensuales.
En salud, destacó que 1.2 millones de personas reciben atención gratuita mediante la Cobertura Universal de Salud, con énfasis en cáncer infantil y cáncer de mama.
Rumbo al Mundial 2026: Fan Fest gigante y corredores verdes
Nuevo León será la sede más norteña del Mundial FIFA 2026, y el gobernador prometió que el estado estará listo para recibir a miles de visitantes. Entre los proyectos:
- Expansión del Parque Fundidora para recibir a 120 mil personas en el Fan Fest.
- Pasaporte turístico que incluye museos, pueblos mágicos y presas.
- Parque del Agua.
- Corredores verdes.
- Parque lineal debajo de la Línea 4 del Metro.
Varias de estas obras —aseguró— estarán listas antes del torneo.
Llamado político final
Con dos años restantes de gobierno, García pidió a las fuerzas políticas trabajar en unidad:
“La gente nos quiere ver trabajando, sin pleitos ni conflictos”.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta