
La Unesco lanza un museo virtual de objetos culturales robados
La Unesco lanzó un museo virtual que reúne objetos culturales saqueados o robados de todo el mundo, con el objetivo de visibilizar el impacto del tráfico ilícito de patrimonio y sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática. Entre las piezas que se pueden explorar están una máscara ritual de Zambia, un colgante de la antigua Palmira y un cuadro del pintor sueco Anders Zorn.
Diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré, ganador del Premio Pritzker en 2022, la plataforma interactiva permite a los visitantes examinar en 3D cerca de 250 objetos y conocer su historia, origen y función cultural. Según la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, esta iniciativa busca compartir los retos de la lucha contra el tráfico de bienes culturales, un problema que afecta al menos a 57 mil objetos según Interpol.
“El objetivo de este museo es destacar estas obras, darles visibilidad y devolver el orgullo a las comunidades a las que pertenecen. Cada pieza robada arrastra consigo fragmentos de identidad, memoria y conocimientos ancestrales”, explicó Sunna Altnoder, jefa de la unidad contra el tráfico ilícito de la Unesco.
Además, la plataforma cuenta con una “Sala de devoluciones y restituciones”, donde se exhibirán los objetos que logren ser recuperados y regresados a sus países o comunidades de origen. A largo plazo, la Unesco espera que esta galería se vacíe, reflejando el regreso de todas las piezas saqueadas.
El museo virtual también busca crear redes de colaboración entre fuerzas policiales, judiciales, coleccionistas, Estados y sociedad civil para enfrentar a las redes criminales dedicadas al tráfico de patrimonio. Este delito, poco conocido, incluye saqueos en zonas de conflicto, excavaciones ilegales, robos en instituciones culturales y falsificación de obras de arte.
Con este proyecto, la Unesco pone en evidencia que cada objeto robado representa más que un valor económico: es un fragmento de memoria, identidad y conocimiento que pertenece a toda la humanidad y que merece ser protegido.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta