
La Catrina: un siglo de identidad que late más allá de la muerte
En 1910, el grabador José Guadalupe Posada creó la “Calavera Garbancera”, una crítica mordaz a las clases privilegiadas que pretendían ocultar sus raíces indígenas. Diego Rivera la rebautizaría décadas después como “La Catrina”, incorporándola en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde se convertiría en un emblema eterno de la relación única que los mexicanos guardan con la muerte. Hoy, 115 años después, este símbolo no solo perdura, sino que se expande gracias a iniciativas como el colectivo Catrinas Regionales, fundado en 2019 para revitalizar y proteger esta herencia cultural.
Esmeralda Cortés, fundadora del proyecto, subraya que la presencia de las catrinas en espacios públicos —desde festivales hasta congresos— no es solo un acto de difusión, sino una reivindicación de la filosofía de vida y muerte heredada de generaciones pasadas. “La catrina no es solo una imagen; es un vehículo para la música, la poesía, el teatro y las artes escénicas”, afirma. Lo innovador de Catrinas Regionales radica en su fusión de vestimentas típicas de cada región de México con el icónico maquillaje y la elegancia ósea de la catrina, creando un modelo que ha capturado la admiración del público y, sobre todo, el interés de las nuevas generaciones.
Este movimiento ha logrado algo fundamental: conectar a jóvenes con la mexicanidad a través de la participación activa. Al diseñar, maquillar y representar a las catrinas, los más jóvenes comprenden la profundidad de una tradición que ve la muerte no como un fin, sino como parte cíclica de la existencia. Cortés hace un llamado a “llevar las catrinas a las calles” para fortalecer una identidad que distingue a México globalmente.
Próximamente, el colectivo tendrá presencia en eventos como el Festival Artesanal de Café, Chocolate y Pan de Muerto, la exhibición de Alebrijes Monumentales en la CDMX, la Muerteada Carnavalera en Cuajimalpa y la Vela Catrina en Coyoacán, entre otros. Estas apariciones no son solo muestras artísticas, sino actos de resistencia cultural que aseguran que la visión de Posada siga viva, dialogando con el presente y inspirando el futuro.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta