
¡Que suene el huapango! Atlapexco celebra el talento de niñas, niños y jóvenes
Del 6 al 8 de agosto, el municipio de Atlapexco, Hidalgo, se convertirá en el corazón de la Huasteca con la celebración del XIV Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, una fiesta musical y cultural que une a infancias y adolescencias de seis estados que comparten raíces, sones y tradición.
Desde Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, niñas, niños y jóvenes que viven y sienten el huapango participarán en talleres, presentaciones artísticas, actividades comunitarias y espacios para convivir e intercambiar experiencias a través del arte.
Este encuentro forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y en coordinación con la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Tradición que se hereda, no se impone
Durante la presentación del programa, Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, destacó que este tipo de encuentros permiten que las infancias “se adueñen de las palabras de los abuelos, de su lengua, su danza y su música”.
“El huapango no es solo un género musical. Es una expresión del alma huasteca, una forma de decir: aquí estamos, esto somos”, expresó.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, enfatizó que recibir a los jóvenes huapangueros es un orgullo, ya que mantienen vivo el corazón musical de la región:
“El huapango se canta, se baila y se siente. Es testimonio de quiénes somos y hacia dónde queremos ir como pueblo”.
Infancias que hacen sonar la historia
Uno de los momentos especiales lo ofreció el trío Alba Huapanguera, formado por los adolescentes Jorge Emmanuel Rivera (violín), Omar Hernández Zavala (jarana) y Juan Pablo Rivera (quinta huapanguera), quienes interpretaron sones tradicionales bajo la guía del profesor Alfonso Pacheco Sánchez, promotor del arte indígena en la comunidad de Huitzolaco.
Este tipo de agrupaciones nacen como resultado del trabajo constante con las comunidades, donde se enseña no solo a tocar, sino a comprender el valor simbólico del huapango como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial o, como ellos lo llaman, Patrimonio Vivo.
Atlapexco: tierra de músicos y herencia viva
El presidente municipal Juan de Dios Nochebuena Hernández resaltó que Atlapexco no fue elegido al azar:
“Somos tierra de compositores, músicos y artistas que están orgullosos de su cultura. Los niños y jóvenes son el recurso más valioso que tenemos, y la cultura es la mejor forma de cuidarlos”.
El Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros nació en 1994 como una estrategia para asegurar el relevo generacional del huapango y fortalecer la identidad regional huasteca.
Más que un evento: una red cultural con raíces firmes
Este encuentro no solo reúne a artistas en formación, también impulsa políticas culturales incluyentes, garantiza el acceso democrático a la cultura y refuerza el valor de las expresiones que dan identidad a los pueblos originarios.
Con actividades gratuitas, este es un evento para toda la familia, donde el arte es herramienta de transformación y orgullo comunitario.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta