
Junio de 2025 rompe récords y se convierte en el mes más lluvioso en la historia de México
Junio de 2025 pasará a la historia como el mes más lluvioso jamás registrado en México. Así lo confirmó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al revelar que las intensas precipitaciones acumuladas, provocadas en su mayoría por una inusual y continua formación de ciclones tropicales en el Pacífico y el Golfo de México, rompieron todos los récords disponibles desde 1941.
El mes comenzó con temperaturas elevadas, pero pronto fue marcado por un cambio radical en el clima. A lo largo de junio se presentaron cinco ciclones nombrados: Bárbara, Cosme, Dalila, Flossie y Erick. Este último, un huracán de categoría 4, impactó directamente los límites entre Guerrero y Oaxaca el 19 de junio, convirtiéndose en el huracán más anticipado y potente en la zona. Este fenómeno, junto con las demás tormentas y depresiones tropicales, generó lluvias constantes y extensas en la mayor parte del territorio nacional.
La cifra histórica es contundente: 155.5 mm de lluvia acumulada a nivel nacional, lo que representa un superávit de 55.7 mm respecto a la media de 99.8 mm del periodo 1991-2020. El récord anterior, registrado apenas en 2024, fue superado con creces, y deja en tercer lugar al emblemático junio de 1981.
Los efectos no se limitaron al Pacífico. En el Atlántico, la tormenta tropical Barry tocó tierra en Tamaulipas y Veracruz, aportando aún más humedad a la región. Mientras tanto, Chantal se desarrolló más al norte, frente a la costa este de EE.UU., sin influir directamente en México.
Más del 80 % del país vivió condiciones más húmedas de lo habitual, con 26 estados experimentando precipitaciones superiores al promedio. Guerrero vivió su junio más lluvioso en la historia, seguido por Estado de México, Morelos y Veracruz, mientras que Colima, Michoacán y Tamaulipas también rompieron marcas regionales. Solo Coahuila y buena parte de la península de Yucatán se mantuvieron relativamente secos.
Las temperaturas también sufrieron un reajuste. Aunque el calor dominó durante los primeros días, la intensa nubosidad y la humedad enfriaron el ambiente desde la segunda semana. En la Ciudad de México, por ejemplo, el 24 de junio se registró una máxima de apenas 15.8 °C, un valor inusualmente bajo para esa época. Con ello, junio de 2025 se ubicó como el octavo junio más fresco del siglo, muy por debajo de los picos registrados entre 2023 y 2024, considerados los más calurosos.
Este fenómeno climático no solo rompió récords, sino que también funcionó como un alivio ante los efectos de años de sequía prolongada, causados en parte por eventos como La Niña (2020-2022) y El Niño (2023-2024). Desde inicios de 2025, el clima ha entrado en una fase Neutra del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), lo que ha permitido una mayor variabilidad climática, con eventos intensos tanto de lluvia como de temperatura.
Los especialistas advierten que esta fase neutra, aunque menos predecible, podría seguir generando contrastes en el clima mexicano durante los próximos meses. Sin embargo, junio de 2025 ha servido como recordatorio del carácter cíclico y extremo del clima, y como una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la resiliencia ante fenómenos naturales.
Gracias a la intensa actividad ciclónica y a la conjunción de otros factores atmosféricos como ondas tropicales, vaguadas, el Monzón Mexicano y el relieve del país, junio de 2025 se convirtió en un mes inolvidable, no solo por la cantidad de lluvia, sino también por los beneficios que esta trajo para mitigar los efectos de años de sequía y calor extremos.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta