
¿Sabías que el sobrepeso infantil también afecta el cerebro? Esto revela la UNAM
Ciudad de México, 28 de julio de 2025 — Más allá de los riesgos físicos ya conocidos, el sobrepeso y la obesidad en niñas y niños tienen un impacto directo en el funcionamiento del cerebro infantil, un órgano que se encuentra en plena etapa de formación y desarrollo. Así lo advirtió la investigadora Maura Jazmín Ramírez Flores, de la Facultad de Psicología de la UNAM, al presentar resultados preliminares de un estudio que revela cómo estas condiciones afectan funciones cognitivas clave.
Cerebros en riesgo
De acuerdo con la investigación, infantes con exceso de peso presentan dificultades en áreas como la gratificación emocional, la cognición social, la autorregulación y la memoria de trabajo. Además, enfrentan una menor capacidad para tomar decisiones racionales, inhibir impulsos y adaptarse a nuevas situaciones, lo cual podría tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo académico, social y emocional.
“El cerebro infantil está en constante aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos. La obesidad puede alterar significativamente ese proceso”, explicó Ramírez Flores durante su participación en el ciclo UNAMirada desde la Psicología.
Datos preocupantes
Según la OMS, actualmente 37 millones de niñas y niños de tres a cinco años tienen sobrepeso, y 160 millones entre cinco y 19 años padecen obesidad. En México, el panorama no es mejor. Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (ENSANUT) indica que más del 95% de los escolares consumen bebidas azucaradas, y más del 50% ingiere con regularidad botanas y dulces.
El estudio en detalle
El análisis se realizó en el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición de la UNAM con 73 infantes de entre 7 y 12 años, divididos entre quienes presentaban obesidad, sobrepeso y peso normal. A través de la plataforma EFECS, se evaluaron funciones ejecutivas como la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva.
Entre los hallazgos, se identificó una mejor memoria visual en quienes tienen sobrepeso, posiblemente influida por los alimentos que consumen, aunque su memoria verbal y control emocional resultaron significativamente deteriorados.
♂️ Factores familiares y estilos de vida
Un alto porcentaje (90.9%) de los participantes señaló tener familiares con exceso de peso. Además, aunque el 71.4% dijo realizar alguna actividad física, los hábitos alimenticios en casa, así como la exposición constante a alimentos procesados, parecen jugar un papel determinante en la salud neurológica y emocional de los menores.
“Debemos hablar del cerebro infantil como un sistema altamente sensible a su entorno y hábitos. La obesidad no solo es una condición física, sino también un reto cognitivo y emocional para las nuevas generaciones”, concluyó la especialista
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta