
Pentágono retira marines de Los Ángeles tras protestas por políticas migratorias de Trump
Tras semanas de tensión en las calles, el Pentágono anunció el retiro de unos 700 marines desplegados en Los Ángeles para proteger instalaciones federales en medio de una serie de protestas contra las medidas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump. El despliegue, que fue fuertemente criticado por activistas y funcionarios locales, incluyó también a miles de elementos de la Guardia Nacional de California, quienes comenzaron a salir de la ciudad días antes.
La medida fue ejecutada por orden directa del secretario de Defensa, luego de considerar que «la estabilidad ha regresado» a la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos. “La presencia de las tropas envió un mensaje claro: la ilegalidad no será tolerada”, afirmó Sean Parnell, vocero del Pentágono.
¿Por qué llegaron los marines?
El operativo comenzó en junio, cuando el entonces presidente Donald Trump decidió enviar tropas federales a Los Ángeles. Su objetivo era resguardar edificios gubernamentales y personal federal ante el aumento de protestas provocadas por redadas migratorias realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las redadas, muchas de ellas en centros laborales como granjas y fábricas —espacios que antes habían estado relativamente protegidos—, causaron una ola de indignación que rápidamente se volcó en manifestaciones públicas. Grupos defensores de derechos humanos, organizaciones migrantes y residentes se movilizaron para exigir el fin de estas políticas, señaladas como excesivas y discriminatorias.
Choque con autoridades locales
El despliegue federal no fue bien recibido por el gobierno de California. El gobernador Gavin Newsom criticó duramente la intervención, señalando que se trataba de un uso innecesario y peligroso del Ejército en suelo estadounidense. Incluso algunos líderes locales lo calificaron como una estrategia de intimidación política.
A pesar de las quejas, Trump justificó la acción como una medida para mantener el “orden público” y asegurar el cumplimiento de la ley federal.
Un debate que sigue abierto
Aunque los marines ya han comenzado su retirada, el episodio ha dejado una cicatriz política en Los Ángeles. Abogados y defensores de derechos civiles han interpuesto varias demandas contra el Gobierno federal, argumentando que las tácticas usadas durante las redadas y el uso de fuerzas militares violaron los derechos constitucionales de los ciudadanos y residentes migrantes.
Este suceso también reavivó el debate sobre los límites del poder presidencial y el uso de militares en territorio nacional, un tema que en Estados Unidos históricamente ha generado desconfianza debido al temor de autoritarismo.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta