
El futuro de la metrópoli se escribe en la Ciudad de México: crecimiento, retos y soluciones
La Ciudad de México se convirtió este miércoles en la sede de un encuentro decisivo para el futuro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). En el majestuoso Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se celebró la Séptima Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano, donde especialistas y autoridades abordaron las transformaciones demográficas y urbanas que configuran la región.
Con la participación de representantes de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos y del Gobierno Federal, el debate giró en torno a tres temas medulares: el crecimiento urbano, la relación urbano-rural y las dinámicas demográficas que impactan directamente en la estructura territorial.
Alejandro Encinas Rodríguez, Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, destacó la importancia de enfrentar con responsabilidad los profundos cambios poblacionales: “El envejecimiento, la reducción de la población infantil, el aumento de personas que viven solas y la transformación familiar son realidades que exigen respuestas inmediatas para garantizar una ciudad más justa y solidaria”.
Por su parte, Patricia Ramírez Kuri, Directora General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, subrayó que “la Ciudad de México, con su población casi totalmente urbana, enfrenta un envejecimiento acelerado y altos niveles de pobreza en muchas alcaldías, donde se concentra la población joven. Esto obliga a repensar las políticas públicas desde una perspectiva de cuidados”.
Durante la sesión se analizaron los retos que plantea la expansión dispersa de los centros urbanos, la fragmentación territorial, la presión sobre los servicios públicos y el aumento de la desigualdad espacial. Además, se reflexionó sobre la interacción entre las zonas rurales y urbanas, reconociendo la necesidad de una visión integrada que permita una mejor movilidad y abastecimiento.
El análisis también incluyó flujos migratorios y condiciones de vulnerabilidad social, elementos que influyen en la configuración del territorio y que deberán ser tomados en cuenta para una planeación metropolitana más equitativa, sustentable e inclusiva.
Este encuentro forma parte del proceso de elaboración del Programa de Ordenación de la ZMVM (POZMVM), una herramienta clave que busca fortalecer la coordinación entre entidades y establecer bases sólidas para un desarrollo territorial integral.
Las sesiones continuarán rotando entre las cuatro entidades federativas que integran la zona metropolitana, reafirmando el compromiso conjunto por transformar la planeación urbana y mejorar la calidad de vida de millones de habitantes.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta