
CURP Biométrica será obligatoria: lo que debes saber ya
La Clave Única de Registro de Población (CURP) está a punto de transformarse radicalmente. Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que crea la CURP Biométrica, documento que será obligatorio y funcionará como la nueva identificación oficial en todo México.
La medida ha generado polémica por el nivel de control que el gobierno federal tendrá sobre los datos personales, especialmente los biométricos, como huellas dactilares y fotografía facial. Aunque el objetivo es unificar la identidad de cada persona, diversas voces alertan sobre la protección de la privacidad.
¿Cuándo será obligatoria?
El decreto entró en vigor el 17 de julio de 2025, y establece que la CURP Biométrica será aceptada en todo el país, tanto en formato físico como digital. Sin embargo, aún no existe una fecha definitiva para que todos deban tramitarla.
Lo que sí está claro es que la Secretaría de Gobernación tiene 90 días naturales desde la publicación del decreto (es decir, hasta mediados de octubre de 2025) para crear la Plataforma Única de Identidad, que gestionará todo el sistema CURP Biométrica.
Durante ese mismo plazo, autoridades federales, estatales y municipales deberán habilitar los mecanismos para consultar, validar y transferir esta nueva información. Además, las entidades públicas y privadas deberán empezar a usar la CURP Biométrica como requisito en sus trámites.
Para el caso de niñas, niños y adolescentes, los lineamientos para integrar sus datos biométricos deberán definirse en un plazo no mayor a 120 días.
¿Qué datos tendrá la CURP Biométrica?
La CURP Biométrica incorporará información personal y de identidad como:
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento (año, mes, día)
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
Además, integrará biometría:
- Huellas dactilares
- Fotografía del rostro
Este documento funcionará como fuente única de identidad para personas mexicanas y extranjeras con estancia regular en México, y tendrá aceptación universal en todo el territorio nacional, tanto para trámites gubernamentales como privados.
¿Desaparece la credencial del INE?
No. La credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá vigente para procesos electorales y no será sustituida por la CURP Biométrica.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que el padrón electoral no será utilizado en esta implementación, para evitar confusiones o usos indebidos de la información.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta