
YouTube endurece reglas contra videos generados por IA, ¿y las otras redes?
A partir del 15 de julio de 2025, YouTube comenzó a aplicar nuevas reglas que restringen la monetización de contenido generado con Inteligencia Artificial (IA) de baja calidad, un movimiento que podría marcar el comienzo de una batalla más amplia contra lo que muchos ya llaman «AI slop» o “contenido basura automatizado”.
Aunque la plataforma aclara que no va contra los editores humanos ni contra el uso creativo de IA, sí busca frenar la oleada de videos generados automáticamente sin narrativa, sin contexto y sin valor claro para el espectador: desde clips con imágenes de stock y voces sintéticas, hasta compilaciones repetitivas que solo buscan generar vistas fáciles.
“Estamos reforzando nuestras políticas para evitar que quienes usen herramientas automatizadas abusen del sistema de monetización”, explicó YouTube en un comunicado a Search Engine Journal.
¿Qué tipo de contenido está en la mira?
La plataforma ahora penalizará monetariamente los siguientes casos:
- Lecturas automáticas de textos de Wikipedia u otros sitios, sin interpretación ni valor agregado.
- Clips armados con imágenes y sonidos de stock, pero sin narrativa o análisis humano.
- Contenido repetitivo, sin creatividad ni contexto.
- Videos generados masivamente con IA, que buscan manipular el algoritmo para ganar visualizaciones.
Este cambio no aplica a canales que usan IA con supervisión y propósito editorial claro, como explicaciones con voz sintética pero con guiones originales o visualizaciones educativas bien construidas.
¿Por qué YouTube tomó esta decisión?
La plataforma, propiedad de Google, ha sido inundada en los últimos años por contenido automatizado. La mayoría de este contenido no está pensado para el usuario, sino para el algoritmo: atraer clics, tiempo de visualización y generar ingresos pasivos.
Este fenómeno también ha afectado al propio motor de búsqueda de Google, donde cada vez es más común encontrar artículos mal redactados, vacíos o generados por IA para manipular rankings. Aunque Google no prohíbe la IA, sí lo considera spam cuando se usa sin supervisión humana ni valor editorial.
¿Y las otras plataformas?
Mientras YouTube toma medidas, otras plataformas aún están lejos de poner orden:
- X (antes Twitter): Continúa impulsando contenido viral generado por IA, desde imágenes de Midjourney hasta posts escritos por bots.
- Meta (Facebook e Instagram): Ha empezado a etiquetar contenido generado con IA, pero no tiene una política clara para limitar su monetización o visibilidad.
- TikTok: Aunque sí ha eliminado algunos deepfakes, la mayoría de contenido IA sigue circulando libremente si genera tráfico.
El dilema: controlar la calidad sin matar la creatividad
Con modelos como GPT-4, Claude y Sora produciendo contenido a escala industrial, la línea entre creatividad y saturación se vuelve cada vez más delgada. ¿Cómo separar un video educativo apoyado en IA de otro que solo lee párrafos vacíos para generar ingresos?
YouTube insiste en que el uso de IA no está prohibido, pero sí debe aportar algo real: información, contexto, análisis o entretenimiento legítimo. Aun así, muchos creadores se preguntan dónde está el límite y temen ser penalizados por usar herramientas que antes eran aliadas.
Lo que está en juego
Más allá de la monetización, lo que se debate es la confianza del público. Si las plataformas no filtran el contenido basura, los usuarios podrían perder el interés, afectando a toda la cadena de creadores, anunciantes y empresas de tecnología.
El movimiento de YouTube marca el inicio de una nueva etapa, en la que la IA será bien recibida… pero solo si se usa con cabeza y propósito.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta