
Madres Buscadoras hallan más de 200 prendas y restos óseos en Sonora: posible campamento del crimen organizado
Sonora a 14 de julio, 2025.- Un nuevo hallazgo estremecedor sacude a Sonora. El colectivo Madres Buscadoras localizó restos óseos, prendas de vestir y señales de lo que podría haber sido un campamento clandestino utilizado por un grupo armado. El descubrimiento ocurrió cerca de la carretera 12 Norte, en la Comisaría Miguel Alemán, zona ya identificada previamente como foco rojo por la violencia criminal.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó que ya investiga los hechos y que algunos de los restos encontrados han sido enviados a laboratorio para determinar si son humanos. Hasta ahora, las autoridades no han ofrecido cifras oficiales sobre posibles víctimas ni el origen de los objetos hallados.
Restos, ropa y rastros de violencia
Según la vocera del colectivo, Ceci Flores, en el lugar se encontraron al menos más de 200 prendas de ropa: pantalones, chamarras, mochilas, zapatos, ropa interior, además de una cadena de plata envuelta en una camisa, que esperan sea reconocida por algún familiar a través de redes sociales.
El hallazgo incluye también fragmentos óseos, múltiples cartuchos percutidos y lo que parece haber sido un campamento improvisado: carpas, lonas, cuerdas, ramas impregnadas de gasolina y plásticos abandonados, elementos que refuerzan la sospecha de que personas pudieron haber sido retenidas en el lugar contra su voluntad.
Zona ya había sido intervenida
La Fiscalía confirmó que el área ya había sido intervenida previamente: en septiembre del año pasado, fuerzas de la Mesa de Seguridad realizaron un operativo tras identificar la presencia de un grupo armado. Aparentemente, esa intervención provocó el abandono del sitio por parte del grupo criminal.
Aunque en esta ocasión solo se pudieron revisar algunas zonas del terreno, se identificaron al menos 10 posibles fosas que no fueron exploradas por falta de herramientas. Las Madres Buscadoras solicitaron apoyo institucional y donaciones para continuar con las labores.
Voces que no se rinden
«Esto no son solo objetos tirados. Cada prenda puede representar una vida, una familia rota, una ausencia que duele», declaró Flores. El colectivo ha reiterado la urgencia de apoyo del gobierno y peritos forenses que aceleren la identificación de restos y pertenencias.
Mientras tanto, los hallazgos ya están siendo registrados en sus plataformas para que familiares de personas desaparecidas puedan revisar si reconocen algún objeto. La esperanza es mínima, pero no desaparece.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta