Alerta de Salud: Prevención ante la enfermedad del virus de Marburgo
Por Juan Pablo Ojeda
La Secretaría de Salud de México emitió el 11 de octubre un aviso preventivo de viaje debido a la creciente preocupación por la enfermedad del virus de Marburgo en Ruanda. Este virus, que causa fiebre hemorrágica viral grave y rara, ha sido confirmado en 58 casos y 13 defunciones en el país africano hasta el 10 de octubre, lo que resulta en una alarmante tasa de letalidad del 22%.
¿Cómo se contagia el virus de Marburgo?
La transmisión del virus de Marburgo ocurre principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas, como sangre, secreciones, órganos o cualquier líquido que contenga el virus. Además, el virus puede sobrevivir en superficies y objetos contaminados, como ropa y ropa de cama, durante 4 a 5 días.
El contacto con animales infectados, vivos o muertos, también representa un riesgo. Se recomienda evitar el contacto con cadáveres de personas fallecidas por el virus o enfermedades desconocidas, así como mantener relaciones sexuales sin protección con personas que hayan estado infectadas o en recuperación.
Recomendaciones para viajeros
La Secretaría de Salud exhorta a la población a evitar todos los viajes no esenciales a Ruanda, ya que el brote actual representa un alto riesgo. Para quienes se encuentren en el país, se aconseja:
- No saludar de mano ni abrazar.
- Evitar lugares concurridos y centros de atención médica para casos no urgentes.
- Lavarse las manos frecuentemente o utilizar gel de alcohol al 70%.
- No visitar médicos tradicionales.
En caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad en los 21 días posteriores al regreso de Ruanda, se debe aislar y buscar atención médica inmediata, informando sobre el antecedente de viaje.
Síntomas del virus de Marburgo
Los síntomas iniciales incluyen:
- Fiebre alta
- Escalofríos
- Dolor intenso en cabeza, garganta y cuerpo
A medida que avanza la enfermedad, pueden aparecer:
- Erupciones en la piel
- Diarrea
- Dolores abdominales
- Náuseas y vómitos
En etapas avanzadas, es posible que ocurran sangrados por vómito y heces, así como por la nariz y encías. Las personas infectadas suelen comenzar a enfermarse entre dos y 21 días después de la infección.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de EE. UU. (CDC) advierte que, conforme la enfermedad avanza, los síntomas pueden incluir insuficiencia hepática, delirio, shock y disfunción multiorgánica.
Contacto y ayuda
Las personas que regresen de Ruanda y presenten síntomas deben comunicarse con la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria al número 800 00 44 800 para recibir orientación adecuada sobre las acciones a tomar.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta