Eckart Boege: Un Homenaje a la Diversidad en la 35ª FILAH
La 35ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se convirtió en el escenario perfecto para rendir homenaje a Eckart Boege Schmidt, un antropólogo cuyas contribuciones han dejado una huella indeleble en la antropología y en la defensa del patrimonio biocultural de México.
Durante la ceremonia, Boege Schmidt, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue reconocido por sus aportes en la integración de la diversidad cultural y biológica en el estudio y preservación del patrimonio. Con humildad, Boege compartió el homenaje con colegas, amigos y su familia, destacando la importancia de las instituciones que lo han apoyado, como el INAH y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ambas celebrando 85 años de su fundación.
“La diversidad es un motor en constante crítica, respecto a la comercialización del monocultivo, pero solo con ella tenemos perspectivas”, afirmó Boege, subrayando la importancia de la biodiversidad en un mundo donde el monocultivo amenaza la riqueza cultural y natural.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó la importancia del trabajo de Boege en la creación de una nueva perspectiva antropológica, trascendiendo el indigenismo tradicional y abrazando un enfoque más inclusivo y transdisciplinario. “El patrimonio biocultural es fundamental para el INAH”, señaló Prieto, subrayando la necesidad de integrar la pluralidad étnica y cultural en la labor del instituto.
El evento contó con la participación de destacados intelectuales como el biólogo Víctor Manuel Toledo, quien elogió a Boege como un pionero en la ciencia transdisciplinaria del siglo XXI, y las antropólogas Aída Castilleja González y Olga Silvia Terán, quienes destacaron la profunda conexión de Boege con las comunidades indígenas y campesinas de México.
Este reconocimiento en la FILAH no solo celebra la trayectoria de un hombre, sino que también pone en relieve la relevancia de la diversidad cultural y biológica como pilares para el futuro de la antropología y la conservación en México.
La FILAH, que se celebra en el Museo Nacional de Antropología hasta el 18 de agosto, cuenta con Quintana Roo y Belice como invitados de honor y ofrece más de 400 actividades gratuitas para el público.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta