
El Congreso se renueva con juventud: 66 nuevos rostros listos para legislar
Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México fue informada este martes sobre la conformación del Primer Parlamento de las Personas Jóvenes, un espacio legislativo sin precedentes que busca fomentar la participación cívica, el debate público y la representación juvenil en la vida política de la capital.
Con base en un acuerdo de la Comisión de Juventud, se seleccionaron 66 diputadas y diputados juveniles titulares, así como 20 suplentes, en un ejercicio que privilegió la paridad de género y el consenso parlamentario. Además, fueron designados asesores y asesoras que apoyarán los trabajos legislativos de este histórico ejercicio ciudadano, correspondiente a la III Legislatura del Congreso capitalino.
Este Parlamento se erige como una plataforma innovadora donde jóvenes de distintas alcaldías podrán exponer, debatir y construir propuestas legislativas en temas clave para su generación, como educación, salud mental, medio ambiente, igualdad, empleo, y derechos humanos.
“La juventud tiene la palabra. Este Parlamento es un reflejo del compromiso del Congreso con el impulso a nuevas voces y liderazgos”, señaló la Comisión de Juventud en su presentación.
Entre los seleccionados se encuentran jóvenes como Mariana Aguilar López, José Luis Ángeles Lucero, Valeria Nicole Bustamante San Juan, Carlos Abraham Madrigal Galindo y Celeste Mariel Vázquez Zamudio, quienes pronto tomarán el micrófono desde la tribuna para compartir sus ideas y proyectos.
Convocatoria abierta para el Parlamento de Pueblos y Comunidades Indígenas 2025
En la misma sesión, se dio a conocer la convocatoria oficial para el Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas 2025, impulsada por la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas.
Esta convocatoria estará vigente hasta el 31 de julio y está dirigida a personas mayores de 18 años que se identifiquen como parte de algún pueblo originario o comunidad indígena con residencia en la capital.
Quienes deseen participar deberán presentar una propuesta legislativa original, abordando problemáticas como: vivienda digna, justicia con perspectiva intercultural, educación bilingüe, protección del territorio, participación política o desarrollo económico con identidad.
Con estos ejercicios legislativos incluyentes, el Congreso de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la pluralidad, la equidad y el futuro democrático de la capital.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta