
Túnel inaugurado por Sheinbaum colapsa en Oaxaca tras paso del huracán ‘Erick’
Oaxaca a 22 de junio, 2025.- Una fuerte tormenta y más de 200 derrumbes en las carreteras del estado de Oaxaca dejaron al descubierto las deficiencias en una de las obras más emblemáticas de la Cuarta Transformación: el túnel El Tornillo, parte de la autopista Mitla-Tehuantepec, colapsó apenas cinco meses después de su inauguración.
El túnel, ubicado en el kilómetro 96+500 de la carretera Oaxaca-Istmo, quedó completamente obstruido por piedras, lodo y tierra, a causa de las lluvias torrenciales y los deslizamientos provocados por el huracán ‘Erick’. Este fenómeno natural ha afectado severamente la región, y evidenció la fragilidad de una obra que fue presentada como símbolo del avance de infraestructura del sexenio anterior.
La presidenta Claudia Sheinbaum había inaugurado la carretera el pasado 25 de enero, destacando que la obra, iniciada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, era “muy importante para Oaxaca”. Sin embargo, lo que prometía ser una vía clave para el desarrollo del Istmo terminó en cierre total e indefinido por “fallas” que todavía no han sido especificadas del todo.
“Las intensas lluvias y el terreno montañoso inestable han complicado las labores de restauración inmediata”, informó la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT), que ya trabaja en desvíos provisionales para garantizar el paso de vehículos.
Lo que más preocupa a ingenieros y autoridades es que se trata de un falso túnel, es decir, una estructura a cielo abierto recubierta parcialmente, que no estaba en el plan original ni contaba con presupuesto asignado. El exsecretario de la SICT, Netzahualcóyotl Salvatierra, ya había advertido en 2024 que su construcción fue improvisada y provocó el retraso en la apertura de la carretera.
¿Qué se sabe hasta ahora?
- El túnel ‘El Tornillo’ fue cubierto completamente por un derrumbe.
- La autopista fue cerrada en su totalidad en el tramo afectado.
- Se está habilitando un paso provisional para no cortar por completo la comunicación.
- Se estima que más de 2,000 km de carreteras fueron afectadas en Oaxaca y Guerrero tras el paso de ‘Erick’.
Mientras tanto, usuarios en redes sociales cuestionan la calidad de la obra pública y el gasto destinado a un proyecto que apenas unos meses después de su apertura, terminó inservible por las lluvias.
¿Qué es un falso túnel?
Un falso túnel es una estructura que no atraviesa una montaña, sino que se construye en superficie para proteger tramos carreteros de deslaves o caídas de roca. Se usan sobre todo en zonas de montaña, pero requieren ingeniería especializada. Cuando no se construyen con los estándares adecuados, pueden colapsar ante lluvias intensas, como parece haber sido el caso en Oaxaca.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta