‘Acordeones’ electorales encienden alarma en el INE rumbo al 1 de junio
Ciudad de México, 28 de mayo de 2025.El Instituto Nacional Electoral (INE) ha -encendido las alertas rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio, tras recibir dos denuncias formales por la presunta distribución de “acordeones” —listas o volantes con recomendaciones de voto— que favorecen a ciertos candidatos para integrar el Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Las denuncias, presentadas ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), señalan la intervención de funcionarios públicos en dos entidades clave: Nuevo León y la Ciudad de México.
En el caso de Nuevo León, los señalamientos apuntan al gobierno estatal, cuyos servidores públicos habrían repartido propaganda electoral en formato de acordeones, instando a votar por candidatos específicos.
Mientras tanto, en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, la denuncia involucra a funcionarios presuntamente vinculados a Morena y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes habrían replicado la misma práctica con fines de inducción al voto.
Frente a esta situación, el INE ha notificado a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) para que investigue si estos actos configuran delitos electorales. También se ha dado parte a la Unidad Técnica de Fiscalización, que analizará si las acciones constituyen alguna falta en materia de financiamiento o uso indebido de recursos públicos.
El caso será evaluado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instancia que determinará la validez y posibles consecuencias de estos métodos de propaganda.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, exhortó a la ciudadanía a votar con criterio y libertad, sin dejarse influenciar por listas prediseñadas:
“El INE está para organizar y difundir la elección, pero la decisión es personal. No hay lugar para presiones ni votos dirigidos”.
La elección del 1 de junio será histórica por la participación ciudadana en la selección de miembros del Poder Judicial. Sin embargo, estos hechos abren el debate sobre los límites éticos y legales en la promoción del voto.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta