Fátima Bosch alza la voz: la violencia digital que ensombrece su triunfo en Miss Universo
Fátima Bosch, coronada Miss Universo 2025 el pasado 21 de noviembre en Tailandia, atraviesa días de tensión luego de denunciar públicamente una ola de mensajes de odio que ha recibido tras su victoria. La modelo mexicana compartió en su cuenta de Instagram que desde el concurso ha sido blanco de agresiones verbales, insultos y amenazas que, según afirma, están vinculadas con las dudas y acusaciones de fraude que se han difundido en redes sociales.
Entre los mensajes que exhibió, uno destaca por su crudeza: “¡Espero que mueras mañana! ¡Tú y tu familia! ¡Fraude!”. Bosch expresó su desconcierto ante este nivel de violencia y cuestionó qué puede motivar a una persona a desear daño a alguien que ni siquiera conoce. Aunque aseguró que sus valores, autoestima y preparación permanecen firmes, reconoció que ataques de este tipo pueden causar heridas profundas en la salud mental de muchas personas, en especial mujeres jóvenes.
La modelo aprovechó la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para recordar que millones de mujeres en el mundo viven agresiones similares, tanto en espacios públicos como digitales. Subrayó que la violencia nace del odio, de la desinformación y de la incapacidad de aceptar que una mujer brille sin que ello genere una amenaza para otros. En su caso, resaltó que los ataques están directamente ligados con la polémica en torno a su triunfo.
“Una mujer con sueños, preparación y corazón decidió ponerse de pie y luchar por lo que ama”, escribió Bosch, señalando que, aunque las agresiones duelen, no definen quién es. La joven tabasqueña afirmó que su verdadera identidad está marcada por la fortaleza, la integridad y el amor que siente por su país. También envió un mensaje claro a quienes la atacan: su victoria es un recordatorio de que las mujeres son resilientes, capaces y poderosas.
Declaró además que no planea retroceder ni esconderse. Agradeció a quienes la apoyan con mensajes de cariño y orgullo, y aseguró que seguirá defendiendo a las mujeres y alzando la voz por ellas.
La publicación de Bosch ocurre mientras crece la polémica en torno al certamen. Días antes, el pianista franco-libanés Omar Harfouch renunció como juez de Miss Universo y puso en duda la transparencia del concurso. Aseguró que las treinta finalistas fueron seleccionadas mediante una supuesta “votación secreta” sin participación del jurado y anunció su intención de demandar a la Organización Miss Universo por abuso de poder, corrupción y conflicto de intereses. También calificó a Bosch como “una miss universo de mentira”.
Harfouch agregó que, en una entrevista grabada un día antes de la coronación, habría declarado que México obtendría el triunfo porque el presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, mantiene supuestos “negocios” con el padre de la modelo. Rocha negó las acusaciones y anunció acciones legales contra medios que hayan difundido información que considere difamatoria.
En medio del ruido mediático y la controversia, Bosch intenta recuperar el foco de su victoria: la oportunidad de representar a millones de mujeres. Lo hace recordando que la violencia digital también es violencia, y que enfrentarla con firmeza y claridad es parte esencial de la conversación global sobre seguridad y dignidad en línea.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta