
La Lotería Nacional lanza billete especial por el Huey Atlixcáyotl
La Lotería Nacional reveló un billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl, en el marco de la edición número 60 del festival cultural más emblemático de Atlixco, Puebla. Durante el acto de develación, la directora Olivia Salomón enfatizó que esta emisión no es solo un homenaje, sino también un puente que lleva la identidad de una tierra entre flores y volcanes a todos los rincones del país.
El festival Huey Atlixcáyotl, que en náhuatl puede traducirse como “Gran Fiesta de Atlixco”, se celebra cada septiembre en el Cerro de San Miguel y convoca a más de 600 danzantes de 13 regiones del estado de Puebla. Durante su historia, la fiesta ha funcionado como escaparate cultural: música, danza tradicional, trajes típicos y expresiones de comunidades originarias convergen en un espacio de memoria viva. En 1996 fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Puebla.
En Atlixco, la presentación del billete, correspondiente al Sorteo Zodiaco No. 1721, se realizó en la plaza pública con la participación de autoridades estatales, municipales y culturales. Estuvieron presentes Ariadna Ayala Camarillo, presidenta municipal de Atlixco, y Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura de Puebla. También participaron los tradicionales “niños gritones”, símbolo festivo que acompaña al huey Atlixcáyotl año tras año. En el acto se recordó la labor de Ariadna Ayala y el apoyo institucional del gobernador, quienes ayudaron a proyectar Atlixco como referente cultural.
El “cachito” conmemorativo ya está disponible en todo México: se emitieron 2 millones 400 mil cachitos, vendidos a través de puntos autorizados y en línea via miloteria.mx. El costo de la fracción es de $20, mientras que la serie completa cuesta $400. El sorteo será el domingo 5 de octubre a las 20:00 horas, con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa total de premios de 24 millones de pesos. La transmisión se hará por el canal de YouTube “Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional”.
El impacto simbólico va más allá del juego: con esta emisión se pretende fortalecer la memoria cultural, difundir la riqueza de los pueblos originarios y proyectar el festival a nivel nacional. Olivia Salomón afirmó que el billete es un reflejo del orgullo patrimonial, de las raíces que destacan en la narrativa mexicana. Por su parte, la alcaldesa enfatizó el valor del evento para los atlixquenses, recordando que en esta 60ª edición confluyen todas las regiones etnográficas como una muestra de identidad compartida.
Mientras tanto, Atlixco se prepara para vivir su gran fiesta: este 2025 se espera la asistencia de más de 15 000 visitantes y una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, según estimaciones oficiales. Municipios de todo Puebla y comunidades indígenas envían contingentes para engalanar el Cerro de San Miguel con danza, música y rituales ancestrales.
El Huey Atlixcáyotl ha nacido del esfuerzo comunitario y ha perdurado por generaciones, combinando tradición con innovación. Gracias al billete conmemorativo, ese espíritu cultural ahora viaja con millones de boletos en manos de mexicanos que, más allá de la suerte, portan con ellos un pedazo del legado vivo de Puebla.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta