
Ejercicio, mente y comunidad: el tenis como fórmula de longevidad
¿Y si el secreto para ganar años de vida estuviese en una simple raqueta? Nuevas investigaciones colocan al tenis entre las actividades físicas con mayor impacto positivo en la longevidad, gracias a la combinación de ejercicio cardiovascular, agilidad mental y conexión social. Un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings analizó durante 25 años a más de 8.500 adultos y concluyó que quienes practicaban tenis vivieron, en promedio, 9,7 años más que quienes llevaban una vida sedentaria. Este beneficio supera ampliamente a los resultados obtenidos con otras disciplinas como ciclismo, natación o fútbol.
El tenis se distingue no solo por su capacidad de entrenamiento físico, sino también por su adaptabilidad. Según Porter, médico deportivo y exmédico del Chelsea FC, este deporte permite ajustar la intensidad, elegir entre singles o dobles y jugar sobre distintas superficies, facilitando su práctica para personas de todas las edades y niveles. Su popularidad ha impulsado variantes como el pádel y el pickleball, ideales para quienes buscan menor impacto en las articulaciones pero desean mantener coordinación, agilidad y actividad cardiovascular.
Los beneficios del tenis van más allá del aspecto físico. Practicarlo regularmente favorece el mantenimiento de un peso saludable, regula la presión arterial y el colesterol, y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Mejora además la capacidad máxima de oxígeno durante el esfuerzo (VO₂ máx.), un indicador clave de salud cardiovascular. Atletas como Carlos Alcaraz destacan por un VO₂ máx. significativamente superior al promedio, lo que evidencia el impacto positivo de la práctica intensa y sostenida.
El tenis también contribuye a la salud mental. Estudios de Mayo Clinic señalan que este deporte ayuda a reducir el estrés, mejora la concentración y potencia la toma de decisiones rápidas. La posibilidad de integrarse a clubes y encontrar compañeros genera un entorno social de apoyo y motivación, fortaleciendo el bienestar emocional y la adherencia a la actividad física a lo largo del tiempo.
En resumen, el tenis combina ejercicio cardiovascular, entrenamiento de fuerza y agilidad mental, junto con interacción social y entretenimiento. Su práctica regular no solo puede añadir años de vida, sino también mejorar la calidad de estos años, protegiendo la salud física, mental y emocional. Adaptable y accesible, este deporte de raqueta demuestra que sumar vitalidad y longevidad puede ser tan simple como seguir jugando.
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta